Datos personales

Mi foto
Soy una chica muy estudiosa :0

Seguidores

Con la tecnología de Blogger.
RSS

PROYECTOS

PROYECTOS
RESPONSABLE
“SEÑALIZACIÓN DE LA ZONA URBANA DE SANCHIRIO”
-       Equipo Nº5*
“RECOLECTORES: Sanchirio Te Quiero Limpio”
-       Equipo Nº5*
“RESTAURANDO LA CRUZ DE SANCHIRIO”
-       Equipo Nº5*
“DEJANDO HUELLAS”
-       Equipo Nº5*
implementación de una sala de lectura

-Sandy Mallqui De la cruz         I.E. UNION P.
-Polet Belleza Ayma
- Marianela Pamo Venegas.
“una biblioteca para mi escuela”
-Sandy Mallqui De la cruz          I.E. S.P
-Polet Belleza Ayma
- Marianela Pamo Venegas.
“AMBIENTACIÓN DE AULA: Un mundo lleno de creatividad”
-Sandy Mallqui De la cruz         I.E. UNION P.
“ BIOHUERTO ESCOLAR”
- Marianela Pamo Venegas.     I.E. UNION P.
“TALLER DE COCTELES
USANDO FRUTOS DE LA ZONA”
-Polet Belleza Ayma                             C.P.  SANCHIRIO EL PALOMAR
                                                           
REORGANIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE AULAS DE PRONOEI  E  I.E.I.
-Gabriela García Damián     Pronoei Unión P.
- Itman Gutiérrez Berrocal   Pronoei Santa Rosa
- Yohana Pérez Osorio        Pronoei Ramón Castilla
                                                 I.E.I “Corazon de  Jesus”- Yapaz Bajo.                                                                                             
CAPACITACIÓN DE PROMOTORES EN LOS PRONOEI
-Gabriela García Damián     Pronoei Unión P.
- Itman Gutiérrez Berrocal   Pronoei Santa Rosa
- Yohana Pérez Osorio      Pronoei Mariscal Castilla
                         I.E.I “Corazon de    Jesus”- Yapaz Bajo.                                                                                              
ESTIMULACION PRE-NATAL Y TEMPRANA
-Gabriela García Damián     C.P Sanchirio Palomar
- Itman Gutiérrez Berrocal  
- Yohana Pérez Osorio       
IMPLEMENTACIÓN DEL CERCO PERIMÉTRICO
-Gabriela García Damián     I.E.I “Angel de la
- Itma Gutiérrez Berrocal    Guarda”
- Yohana Pérez Osorio       

BIOHUERTO SANCHIRIANO

- Itma Gutiérrez Berrocal   I.E.I “Angel de la
                                            Guarda”
TALLER DE PRODUCCION DE TEXTOS
-Gabriela García Damián   Pronoei Mariscal Castilla

APRENDIENDO A NUTRIRNOS

- Yohana Pérez Osorio      San francisco  Y. A.
                                          C.S. Sanchirio Palomar


MUSEO DE SITIO: NATURALEZA, VIDA Y ARTE.


- Albaluz Soplin Castro       C.P. Sanchirio Palomar
- Katherine  Olivares Reyna
- Josué Caro Recines
- Frederick  Valdivieso Ávila
- Judith Astuyauri de la Cruz
- Melinda  Alejo Gallardo

CREACIÓN Y DIFUSIÓN DEL BLOG VIRTUAL DE SANCHIRIO -EL PALOMAR

- Edgar Josué ,Caro Recines
- Katherine Olivares Reyna
                                          C.P. Sanchirio Palomar
- Albaluz Soplin Castro
TALLER DE “MERMELADA DE PIÑA”
- Albaluz  Soplin Castro      I.E. Sanchirio Palomar
“ELABORANDO DELICIOSOS POSTRES CON PRODUCTOS QUE CULTIVO EN EL PALOMAR”.  
- Melinda  Alejo Gallardo.     C.P. Sanchirio Palomar
- Judith  Astuyauri de la cruz.
APRENDO A COMUNICARME EN INGLÉS
- Melinda  Alejo Gallardo.     C.P. Sanchirio Palomar
- Judith  Astuyauri de la cruz.
“APRENDO COMO JUGANDO”
- Melinda  Alejo Gallardo.     C.P. Sanchirio Palomar
- Judith  Astuyauri de la cruz.
ESTIMULACIÓN Y ORIENTACIÓN AL ARTE
- Frederick Valdivieso Ávila  C.P. Sanchirio Palomar                      
“DECORACIÓN Y BUFFETT A BASE DE FRUTAS Y LEGUMBRES DE LA ZONA”
-Frederick Valdivieso Ávila   C.P. Sanchirio Palomar                      
CONSTRUCCIÓN DE LA PORTADA DE BIENVENIDA A SANCHIRIO EL PALOMAR
-Ricardo Flores Quispe        C.P. Sanchirio Palomar                        
“MEJORA DEL APRENDIZAJE”
-Katherine  Olivares Reyna
“ TALLER DE CHOCOTEJAS”
-Katherine  Olivares Reyna
MI LIBRO FAVORITO
-Lizet Cabana Gallardo
-Elizabeth Pariona Ccoñas
BIOHUERTO
-Lizet Cabana Gallardo
-Elizabeth Pariona Ccoñas
TALLER: TEJIDO A CROCHET
-Lizet Cabana Gallardo       C.P. Sanchirio Palomar                        
-Elizabeth Pariona Ccoñas

















































































































OBJETIVOS:
       3.1. Objetivos Generales:

·         Conocer la realidad de las comunidades cercanas y lejas de nuestra Universidad, lo cual nos permitirá identificar y analizar la situación en la cual nos vamos a desenvolver.
·         Lograr el desarrollo de habilidades y destrezas, aplicando conocimientos  profesionales en forma individual y en equipo de trabajo interdisciplinario.

            3.2. Objetivos Específicos
·         Desarrollar nuestro trabajo pedagógico en la Institución Educativa SANCHIRIO PALOMAR y en las Instituciones educativas de los Anexos UNIÓN PALOMAR, SANTA ROSA PALOMAR, YAPAZ BAJO Y MARISCAL CASTILLA, como en su entorno comunitario, por medio de los proyectos que aporten en beneficio del desarrollo educativo de la comunidad.
·         Utilizar  y aplicar los diversos instrumentos en la solución    de         problemas demostrando la responsabilidad y ética profesional.

METODOLOGÍA
·         Inductivo
·         Deductivo
·         Expositivo Diálogo
·         De proyecto
·         Trabajo en equipo.

RECURSOS:
    5.1. Recursos Humanos:

·         Coordinador general
·         Docente conductor
·         Estudiantes de la Práctica
·         Dirigentes de Organizaciones civiles
·         Autoridades Institucionales
·         Pobladores.

5.2. Recurso Materiales:

·         Los materiales a utilizar, será de acuerdo a cada área productiva que se desarrolle.

5.3. Recursos Financieros:

·         Los proyectos serán autofinanciados y de ser posible canalizar todas las donaciones que se logren concretar con instituciones, empresas y autoridades

CONCLUSIONES

     -En base a la comunidad, al dialogo y la comprensión por parte de la dirigencia de la comunidad Sanchirio El Palomar, Anexos y la docente responsable del proyecto, se puede realizar un buen trabajo y a partir de ello promover, más proyectos que sean en beneficio de toda la comunidad.

     -Vistos los resultados de los diferentes proyectos podemos afirmar que con trabajo y esfuerzo se logran realizar buenos proyectos que contribuyan a la comunidad de manera directa.

     -Podemos concluir que todos los proyectos realizados fueron oportunos y beneficiosos tanto para las diferentes comunidades de El Palomar como: Sanchirio el palomar, Yapaz Bajo, Unión El Palomar, Santa Rosa y Mariscal Castilla.

RECOMENDACIONES

Los pobladores del Centro Poblado Sanchirio Palomar tiene un alto grado de productividad de café y por tal motivo los dirigentes y la municipalidad deben brindar apoyo a través de convenios con empresas públicas y privadas para su exportación.

Se debe realizar la adecuada señalización de los lugares turísticos y arqueológicos, para así ofrecer a los visitantes el panorama global de la ubicación de dichos sitios.

Además, con respecto a el trabajo de campo de investigación de los sitios turísticos y arqueológicos (trabajo de campo) es necesario tener en cuenta el ambiente al cual nos estamos exponiendo; es una zona tropical húmeda (siendo los meses de octubre hasta marzo, la época de más lluvia en la zona), debido a ello hace falta implementos, tales como, botas de jebe, repelente de insectos, gorras con amplias viseras, buzos cómodos para el desplazamiento, cámaras fotográficas con amplia resolución, píxeles).
Hemos realizado la adecuada señalización de las calles y avenidas principales de la localidad, pero queda desarrollar la señalización de las demás zonas específicas tales como los barrios, locales públicos (colegios, cooperativas, centro de salud, municipalidad, etc), y desvíos a los anexos. Así mismo la enumeración de viviendas de dicha localidad.

En lo que respecta a la I.E. de Sanchirio Palomar es conveniente gestionar un área específica para la biblioteca. Que pueda albergar mayor cantidad de libros y mesas para los estudiantes y así desarrollar en ella una sala de lectura en  un solo espacio. Por otro lado, se pide a los futuros practicantes gestionar donativos de libros antes del viaje ya que el tiempo de un mes no les permitirá recibir respuestas de las instituciones.

BIBLIOGRAFÍA


AZURÍN CASTILLO, Vilma
2008
MANUAL PARA EL TRABAJO PEDAGÓGICO EN EL AULA, UNE Perú

CAPELLA RIVERA, Jorge.
1989
Educación  un enfoque Integral
Editorial Cultura  y Desarrollo      .  
Lima Perú             3 era  Edición
CORTEZ BERROCAL ,Raúl
1999
Manual  de Gestión  Pedagógica.
Editorial  Escuela  Nueva.     Lima – Perú. 
GARCÍA  GONZALES ,Enrique
1992.
El Maestro  y los Métodos de
Enseñanza Editorial  Trillas.
MIRANDA BLANCO ,Arturo y
 OLANDO VARGAS, Ernesto
1999
El proyecto Educativo Institucional         
Serie  Innovaciones  Educativas. Lima. Instituto de Pedagogía  Popular.



MINISTERIO DE EDUCACIÓN
2005
Matemática para la vida. Comisión Pedagógica de     Matemática (Documento de trabajo)

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
2004
Orientaciones para el trabajo pedagógico de Ciencia, Tecnología y Ambiente
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
2005
Un Perú que lee, un país que cambia, Programa de Emergencia Educativa
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
2007
Diseño Curricular Básico

NASSIF, Ricard  
1975.
Pedagogía General  Editorial




CINCEL.  España






  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

0 comentarios:

Publicar un comentario